Caracas, 22 de abril de 2023.- Desde las instalaciones de la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, ubicado en Caracas, se lleva a cabo el segundo día de actividades del primer Seminario Internacional “Unidad Nacional para la Recuperación de la Economía Venezolana ante el Bloqueo Internacional”, con el objetivo de ofrecer un análisis completo sobre la recuperación de la economía venezolana y compartir las experiencias basadas en el desarrollo económico.
El evento congrega delegaciones internacionales y personalidades como el ex secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper; el economista, Ricardo Patiño de Ecuador; y el expresidente ecuatoriano Rafael Correa.
Durante la jornada, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez hizo su intervención y destacó la importancia de "la integración entre América Latina y el Caribe es fundamental para los procesos de soberanía en la región y poder enfrentar agresiones económicas y políticas".
Asimismo, hizo referencia al bloqueo criminal impuesto por el gobierno de Estados Unidos al pueblo de Venezuela, “que ha golpeado de manera criminal a nuestra industria petrolera, generando una pérdida de 232 mil millones de dólares”, afirmó.
Precisó que desde el año 2015 hasta la fecha, Venezuela es víctima de 929 sanciones de las cuales, 60 % han sido impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.
“Venezuela acudió a la Corte Penal Internacional (CPI) para demostrar que estas sanciones son una violación sistemática a los derechos humanos de nuestro pueblo”, recalcó.
La vicepresidenta reiteró, que la oposición venezolana propició las sanciones ilegales contra el país, alegando que solo afectarían a funcionarios venezolanos y terminaron afectando a toda la población.
Enfatizó que, pese a que siguen existiendo países sometidos a los designios del imperio norteamericano, el dólar atraviesa una crisis que derivará en su extinción, lo que podría resultar en la ruptura de la hegemonía económica de EE. UU.
El sociólogo Atilio Borón, en su intervención, señaló que la política mundial está atravesando por una transición hegemónica, mientras realizaba un repaso por los últimos 500 años de historia. Además, dijo que este periodo comenzó con la conquista de América que produjo una revolución económica en el siglo XII, donde China era el centro de lo que se conocía como la economía mundial de la época.
Cabe destacar, que estas actividades tienen como premisa la integración financiera, potenciar el crecimiento económico y la rentabilidad de las inversiones y cooperaciones bilaterales.
Prensa Banco del Tesoro